bannerlink
bannerlink_2
bannerlink_3
previous arrow
next arrow

EQUIPO DE ORIENTACIÓN ESCOLAR

El Equipo de Orientación Escolar, en Santo Domingo, acompaña a los alumnos, docentes y a cada familia, realizando un trabajo interdisciplinario que apunta a la promoción de la persona, la convivencia democrática y el respeto ante la diversidad.

Ciertamente, cada trayectoria educativa amerita ser pensada y asistida, enaltecida y valorada, generando procesos de inclusión. Esto implica atender a las particularidades de cada alumno, a partir de la exploración pedagógica, diseñando estrategias de intervención conjunta, conformando verdaderos equipos de trabajo docente, en sintonía siempre con las aspiraciones, anhelos, preocupaciones y desafíos que asume cada familia, apoyadas en una comunidad que se propone hacer vida el carisma dominicano.

Esta perspectiva que promueve el EOE aporta criterios socio-pedagógicos, institucionales, comunitarios y conocimientos vinculados a la Pedagogía, Psicología y otros saberes de la educación, permitiendo atender a la singularidad de cada sujeto, potenciando sus fortalezas y otorgándole un lugar protagónico para el desarrollo de todas sus dimensiones personales.

Nuestros objetivos:

  • Brindar asesoramiento a los actores involucrados en la comunidad escolar desde una mirada pedagógica y socio-educativa, conformando un equipo de apoyo interdisciplinario.
  • Organizar y participar activamente en el seguimiento y la orientación de alumnos, elaborando y registrando la historia individual – grupal para aportar conclusiones sobre las experiencias transitadas en el espacio escolar y posibilitar una intervención superadora.
  • Participar junto con directivos y docentes en la tarea de generar oportunidades brindando estrategias de intervención para mejorar las prácticas educativas cotidianas.

El equipo colabora con los docentes y  directivos de todos los niveles.

Lo conforman: psicopedagoga, psicólogas , trabajadora social y otros asesores.

Algunas de las actividades específicas que realizamos son:

– Trabajar junto a los directivos y docentes en la generación de oportunidades educativas que posibiliten la participación e inclusión de todos.

– Realizar el seguimiento puntual de trayectorias escolares individuales y grupales, acompañando lo actuado por directivos y docentes.

– Brindar herramientas  y marcos teóricos conceptuales frente a las expectativas y necesidades de la comunidad escolar.

– Realizar reuniones con padres, familiares o tutores de niños, niñas y adolescentes con la finalidad de orientar hacia el mejor desarrollo de sus trayectorias escolares.

– Planear en forma colaborativa, los proyectos, estrategias de intervención específica y complementaria, definiendo los compromisos y responsabilidades de cada actor comunitario.

– Participar activamente en la elaboración de Proyectos de Integración para niños con necesidades educativas especiales, manteniendo activa interacción con los organismos y/o profesionales actuantes.

– Colaborar en la realización de entrevistas con profesionales externos  que atienden a alumnos y/o padres de familia, en orden a  generar acuerdos y potenciar logros.

– Asistir  a los docentes en la elaboración de estrategias para la integración de alumnos con necesidades educativas especiales y/o para la permanencia escolar, en relación con otras instancias formales del sistema educativo.

– Organizar talleres y charlas formativas para padres respondiendo a las demandas de cada etapa psico-evolutiva.

– Generar vínculos entre las familias y la Institución favoreciendo la comunicación e interrelación.